Retirar gratis uralita Barcelona

Se puede retirar gratis la Uralita en Barcelona

La uralita, un material ampliamente utilizado en construcciones antiguas, contiene amianto, una sustancia peligrosa para la salud.

Con el paso del tiempo, las normativas se han endurecido y, en muchos casos, es obligatorio retirar estos materiales. En Barcelona, y en general en Cataluña, existe la posibilidad de acceder a subvenciones para la retirada de uralita de forma gratuita.

En este artículo, exploraremos cómo se puede realizar esta operación, las condiciones necesarias y cómo AmiantoExpress puede ayudarte a realizar este proceso de manera segura y efectiva.

¿Qué es la Uralita y por qué es peligrosa?

La uralita es un material de construcción compuesto por fibrocemento, que contiene fibras de amianto. Este material fue ampliamente utilizado debido a su durabilidad y resistencia al fuego.

Sin embargo, se ha demostrado que las fibras de amianto, cuando se inhalan, pueden causar enfermedades graves como asbestosis, cáncer de pulmón y mesotelioma​​.

La peligrosidad del amianto reside en la posibilidad de liberación de fibras al aire, especialmente cuando el material se encuentra en mal estado o es manipulado incorrectamente.

Por esta razón, la retirada de uralita debe ser realizada por empresas especializadas y certificadas.

Subvenciones para la retirada de Uralita en Cataluña

En Cataluña, la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) ofrece subvenciones para la retirada de amianto, cubriendo hasta el 100% del coste de la operación si se cumplen ciertos requisitos.

Este programa está dirigido tanto a particulares como a comunidades de vecinos, empresas y organismos públicos​.

Requisitos para acceder a las subvenciones

  1. Contratar una empresa certificada: Es obligatorio que la retirada sea realizada por una empresa inscrita en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA). Esta certificación garantiza que la empresa cumple con todos los protocolos de seguridad necesarios para manejar amianto.
  2. Presentación de un proyecto técnico: La empresa contratada debe elaborar un proyecto técnico detallado que describa los trabajos a realizar, el tipo de material a retirar y las medidas de seguridad a adoptar.
  3. Documentación: Se requiere una serie de documentos, incluyendo pruebas de propiedad del inmueble, fotos del estado actual del material a retirar, y datos personales y de contacto del solicitante​.
  4. Presentación de la solicitud a tiempo: Es crucial presentar la solicitud dentro del plazo establecido por la ARC para acceder a las ayudas.

¿Cómo realizar la retirada de Uralita?

La retirada de uralita es un proceso delicado que debe seguir pasos específicos para minimizar el riesgo de exposición a fibras de amianto.

Aquí describimos brevemente los pasos que siguen los profesionales de AmiantoExpress para garantizar una retirada segura:

  1. Preparación del área de trabajo: Despejar el área y cubrir el suelo con plásticos de polietileno para evitar la contaminación de otras áreas.
  2. Desmontaje seguro: Retirar cuidadosamente las piezas de uralita, evitando romperlas para minimizar la liberación de fibras.
  3. Embolsado y eliminación: Colocar los restos de uralita en bolsas especiales, sellarlas correctamente y gestionar su eliminación en un vertedero autorizado.
  4. Limpieza y descontaminación: Limpiar la zona y los equipos utilizados, así como el desecho seguro de los equipos de protección individual (EPIs) utilizados durante el proceso.

Multas por la retirada ilegal de Uralita

La retirada de uralita sin los permisos necesarios puede acarrear sanciones severas. Las multas pueden oscilar desde los 1.000€ hasta los 300.000€, dependiendo de la gravedad de la infracción y la reincidencia.

Además, en casos extremos, se pueden imponer penas de prisión si se considera que la acción ha puesto en peligro la salud de las personas o el medio ambiente​.

¿Por qué elegir AmiantoExpress?

AmiantoExpress no solo se encarga de la retirada segura de uralita, sino que también gestiona todo el proceso de solicitud de subvenciones.

Desde la redacción del proyecto técnico hasta la tramitación telemática de la solicitud, nuestro equipo se asegura de que el proceso sea lo más sencillo y seguro posible para nuestros clientes.


Retirar la uralita de forma segura y legal es esencial para proteger la salud de las personas y cumplir con las normativas vigentes.

En Barcelona, gracias a las subvenciones de la ARC, es posible realizar esta operación sin coste para los propietarios.

AmiantoExpress se presenta como un aliado confiable para llevar a cabo este proceso, gestionando tanto la retirada como la tramitación de ayudas de forma integral.

Si tienes uralita en tu propiedad y deseas retirarla de manera segura y sin complicaciones, no dudes en contactar con AmiantoExpress. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte en cada paso del proceso, garantizando una solución completa y efectiva.

Contacta con nosotros para más información y descubre cómo podemos ayudarte a retirar la uralita de tu propiedad de forma segura y gratuita.

× ¿Cómo puedo ayudarte?